diciembre 26, 2024

 El 19 de Diciembre Hector Machado y Martha Cumpliero 44 años de casados.  

Nuestro 44 aniversario...

 No se si fue una reaccion Quimica de dos Quimicos porque no fue una aleacion pasajera ni un producto de la  alquimia y seguimos buscando el elixir de la larga vida y la piedra filosofal

 Y hoy somos mas de dos

Y........Logan

 Son 44 años sin soltarnos de la mano 

Se dice fácil pero hemos vivido muchas vidas unas muy buenas y otras no tan buenas peri siempre disfrutando y celebrando la vida. Tenemos una maravillosa familia que ha caminado con nosotros en cada etapa de nuestra vida Doy gracias a Dios por aun mantenernos juntos y disfrutando de los grandes y de los pequeños Gracias esposo por mantenerte fuerte y amoroso para nosotros 


A continuacion algunos mensajes de felicitaciones de los compañeros

Que bonita familia, FELICITACIONES y otros 40 mas, el señor lo mantega siempre juntos hasta que la muerte los separe🙏🥂👍

Que verracos para aguantar — felicitaciones. 
Hermano: si quiere seguir siendo feliz , sea sumiso , sin olvidar que usted es el que manda( la mano al dril ) y el que dice la última palabra ( si mija , como usted diga).
Recuerde que hogar donde mande el hombre viven maluco.  Ja ja…
 Ahora en serio: felicitaciones por ese largo tiempo de unión familiar ; por ese gran entendimiento entre ustedes y esos magníficos hijos y entre las familias.
Sientanse orgullosos de
Tener una linda familia :
Un cariñoso abrazo.

Felicitaciones por esos 44 años. Son un ejemplo para toda la familia. Tienen que contar cuál es el secreto 
Un abrazo

El secreto es no soltarle la mano para que no la meta en nuestro bolsillo



la familia de Hector Felicitaciones





Virgilio Arango nos envía esta foto del professor Mario Gaviria Noreña a sus 96 años , acompañado de su hijo Luis Alberto Gaviria Londoño. 

Debemso recordar el el Profesor Mario Gaviria nos dictaba la catedra  de Filosofia. Recordamos que era una persona muy exigente,. Pero creemos que esa parte fue la que nos forjo lo que ahora somos: Hombre de bien. Larga vida al profesor Mario Gaviria







diciembre 25, 2024

 Publicación en el periódico el Colombiano el 2 de diciembre de 2024. Debemos anotar que la fecha de graduacion fue el 5 de diciembre de 1964

Por Juan José García Posada - juanjogarpos@gmail.com

Una de las pérdidas más graves de Antioquia en toda la historia fue la clausura del Liceo Antioqueño, en 1988. La violencia de aquellos años pavorosos causó la desaparición del máximo colegio de bachillerato de nuestro departamento. Ser bachiller del Liceo ha sido, para quienes tuvimos el privilegio de aprender en sus aulas, el auténtico timbre de orgullo que enaltecía a los antiguos. En el Liceo estudiaron, desde cuando se fundó en 1903, durante la rectoría de la Universidad por Carlos E. Restrepo, muchos de los hombres representativos de la cultura antioqueña en todas sus facetas. Su ejecutoria nos la ponían de ejemplo. El Liceo era el gran modelo de formación de mejores ciudadanos. Era la genuina escuela de saber, inteligencia, altruismo y democracia que pudiera estructurarse.

Por una de esas fatales ironías de la vida le tocó al Gobernador Antonio Roldán Betancur, como Presidente del Consejo Superior de la Universidad, aprobar la clausura del establecimiento. Después de una reunión con periodistas nos invitó a su despacho a Alberto Velásquez Martínez y a mí. De Antonio fui condiscípulo y compañero en la promoción de bachilleres del Liceo de 1964. Le sugerí entonces que organizara, en su condición de egresado y mandatario de los antioqueños, un acto de homenaje al Liceo. Su respuesta fue dura e inapelable: “No, Juan. Por el contrario, no hay más remedio que cerrarlo cuanto antes”. Y enunció las razones y circunstancias que forzaban la muerte de nuestra querida casa de estudio, asaltada por agresivas formas de bandidaje. Y también el recordado Gobernador pereció meses después, víctima del terrorismo.

Una tarde concluí, en una celebración de bachilleres en el Paraninfo: “Se cerró entonces nuestra casa formadora del saber para la vida, la escuela mayor de democracia de la gente de Antioquia. Sin embargo, siento y creo que lo sentimos todos, que el Liceo sigue abierto en nuestros corazones y nuestros cerebros, gracias a la impronta imborrable que nos grabó y a los recuerdos gratísimos que seguirá activándonos cada vez que evoquemos la presencia de nuestros maestros, de los que fueron y de los que todavía son, de los seres paradigmáticos que nos enseñaron a afrontar el reto generoso de avanzar más allá de la última huella que alcanzaron a marcar”.

No pude asistir, por una conspiración de las circunstancias, a la reciente celebración de los sesenta años de nuestra promoción de bachilleres de 1964. Mañana 3 de diciembre se cumple ese aniversario que mantenemos grabado en nuestras historias particulares. En el Teatro Junín recibimos los diplomas. Tal vez ahora resulte ilusorio insistir en la refundación del Liceo que vivimos de muchachos, del renacimiento de una de las obras culturales y educativas que representaron la grandeza de Antioquia. Propuestas de reinvención de aquel proyecto educativo las ha habido, sin éxito. La idea sigue revoloteando. La desaparición del Liceo Antioqueño que tanto extrañamos ha sido una de las pérdidas mayores de nuestra región y del país.

diciembre 09, 2024

 Foto del mosaico en la celebracion de los 60 años de graduación


diciembre 07, 2024

ENCUENTRO SESENTA AÑOS BACHILLERES 1964 23 NOVIEMBRE DE 2024

                           

                                      FOTO DE LAS ACOMPAÑAMTES DE LOS EGRESADOS


                          FOTOS DE LOS COMPAÑEROS QUE ASISTIMOS AL ENCUENTRO

diciembre 03, 2024

Mirar si se puede continuar el Blog


 Esta fue la visita de gonzalo lopez en julio de 2018